Desde que se tiene la idea de que el mundo se convertiría en una “aldea global: debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa” (McLuhan, 1967).
He querido comenzar mi percepción con este término de aldea global el cuál considero fundamental para el presente comentario, ya que ciertamente coincido con Marshall McLuhan, y aunque en un principio se llamo así al hecho de que la televisión se introdujera en los hogares y revolucionara las comunicaciones, en la actualidad se llama así porque efectivamente en eso nos hemos convertido desde que tenemos al alcance las Tics(esepcialmente el Internet) y con ello hemos tratado de destruir las barreras de la distancia, de razas y la sociedad misma; es conveniente mencionar que hoy en día en la mayoría de los hogares se tiene una televisión, teléfonos móviles, computadora y por concerniente ya una buena parte de la sociedad cuenta con servicio de Internet aunque todavía mucho más acudan a los ciber a comprar el servicio.
Y en esa transformación en la forma de comunicarnos, hoy en día se ha vuelto indispensable contar con los saberes de la informática para que contemos con un trabajo, para realizar una cirugía, para poder pagar o comprar algo, pues que de menos en el ámbito educativo. Es por ello que en cuanto al uso del internet tenemos que es una dinámica que mueve en su mayoría a los sistemas de compra, venta, comunicación entre otras cosas, en la etapa de globalización en el que estamos inmersos.
Es por ello que después de llevar a cabo una significativa investigación de campo con uno de los grupos con quienes comparto esta aventura de ser docente en este semestre tenemos que: la mayoría de los alumnos usan el internet para bajar información en las cuales en un cincuenta por ciento lo ocupa para bajar las tareas según las asignaturas, en un mismo porcentaje esta el chatear, bajar música, videos; en menos cantidad con un treinta por ciento hay quienes dicen ocuparlo para bajar imágenes, juegos, pornografía; todavía un número más reducido con un díez por ciento están quienes suben fotos, ven películas y novelas al igual de porcentaje hay quienes compran algún artículo; es así como se puede observar que los alumnos cuestionados usan este medio en la mayor parte para reservorio y solo unos cuantos como espacio social.
Por lo que en cuanto a las estrategias que construimos entre alumnos y docente esta el aprovechar el uso del Internet mas como espacio social donde se reúnan si para crear como en este caso creando un blog dando a conocer todo lo que piensan, sienten y creen, además de intercambiar con sus compañeros todo lo publicado, la finalidad seria en un primer lugar expresar sus sentimientos, emociones, experiencias a manera de relacionarse con mayor formalidad y como este aspecto es fundamental para su desarrollo, lo considero importante y después estarían desarrollando las tareas que surjan en el semestre, así como evaluaciones y autoevaluaciones que se formulen, con esto estaría en mi caso compartiendo los saberes que estoy aprendiendo con ustedes en esta especialidad.
En cuanto a quién enseñara a quién, tenemos que hay quienes todavía no saben buscar información en Internet, imágenes, videos, fotos, crear el blog, entonces los que saben los ayudaran a que aprendan a hacerlo por sí mismo, es decir, trabajaran por equipos de dos integrantes en donde ambos se enseñaran uno y otro. Por otra parte hoy en día es necesario tener una cuenta de correo para localizar a alguien, comunicarse con alguien, conseguir un trabajo, estudiar de manera virtual, entonces ahí estará el centro de la estrategia y de cómo compartirán.
Cabe hacer mención que las dos grandes clases en las cuales se divide el uso del Internet convienen saber utilizarlos sólo que en el sentido de justificar porque usamos uno y otro y además de hacer hincapié de que lo ideal es que aprendamos a utilizarlo más como espacio social de acción individual y colectiva.
Saludos.
Luz del Carmen Torres Fócil.
He querido comenzar mi percepción con este término de aldea global el cuál considero fundamental para el presente comentario, ya que ciertamente coincido con Marshall McLuhan, y aunque en un principio se llamo así al hecho de que la televisión se introdujera en los hogares y revolucionara las comunicaciones, en la actualidad se llama así porque efectivamente en eso nos hemos convertido desde que tenemos al alcance las Tics(esepcialmente el Internet) y con ello hemos tratado de destruir las barreras de la distancia, de razas y la sociedad misma; es conveniente mencionar que hoy en día en la mayoría de los hogares se tiene una televisión, teléfonos móviles, computadora y por concerniente ya una buena parte de la sociedad cuenta con servicio de Internet aunque todavía mucho más acudan a los ciber a comprar el servicio.
Y en esa transformación en la forma de comunicarnos, hoy en día se ha vuelto indispensable contar con los saberes de la informática para que contemos con un trabajo, para realizar una cirugía, para poder pagar o comprar algo, pues que de menos en el ámbito educativo. Es por ello que en cuanto al uso del internet tenemos que es una dinámica que mueve en su mayoría a los sistemas de compra, venta, comunicación entre otras cosas, en la etapa de globalización en el que estamos inmersos.
Es por ello que después de llevar a cabo una significativa investigación de campo con uno de los grupos con quienes comparto esta aventura de ser docente en este semestre tenemos que: la mayoría de los alumnos usan el internet para bajar información en las cuales en un cincuenta por ciento lo ocupa para bajar las tareas según las asignaturas, en un mismo porcentaje esta el chatear, bajar música, videos; en menos cantidad con un treinta por ciento hay quienes dicen ocuparlo para bajar imágenes, juegos, pornografía; todavía un número más reducido con un díez por ciento están quienes suben fotos, ven películas y novelas al igual de porcentaje hay quienes compran algún artículo; es así como se puede observar que los alumnos cuestionados usan este medio en la mayor parte para reservorio y solo unos cuantos como espacio social.
Por lo que en cuanto a las estrategias que construimos entre alumnos y docente esta el aprovechar el uso del Internet mas como espacio social donde se reúnan si para crear como en este caso creando un blog dando a conocer todo lo que piensan, sienten y creen, además de intercambiar con sus compañeros todo lo publicado, la finalidad seria en un primer lugar expresar sus sentimientos, emociones, experiencias a manera de relacionarse con mayor formalidad y como este aspecto es fundamental para su desarrollo, lo considero importante y después estarían desarrollando las tareas que surjan en el semestre, así como evaluaciones y autoevaluaciones que se formulen, con esto estaría en mi caso compartiendo los saberes que estoy aprendiendo con ustedes en esta especialidad.
En cuanto a quién enseñara a quién, tenemos que hay quienes todavía no saben buscar información en Internet, imágenes, videos, fotos, crear el blog, entonces los que saben los ayudaran a que aprendan a hacerlo por sí mismo, es decir, trabajaran por equipos de dos integrantes en donde ambos se enseñaran uno y otro. Por otra parte hoy en día es necesario tener una cuenta de correo para localizar a alguien, comunicarse con alguien, conseguir un trabajo, estudiar de manera virtual, entonces ahí estará el centro de la estrategia y de cómo compartirán.
Cabe hacer mención que las dos grandes clases en las cuales se divide el uso del Internet convienen saber utilizarlos sólo que en el sentido de justificar porque usamos uno y otro y además de hacer hincapié de que lo ideal es que aprendamos a utilizarlo más como espacio social de acción individual y colectiva.
Saludos.
Luz del Carmen Torres Fócil.
Hola Luz: gracias por la invitación a tu blog; para comenzar quiero decirte que me gusta el concepto con el que iniciaste tu texto: "aldea global", sería maravilloso que eso en verdad sucediera, sin embargo considero de manera muy personal que deberíamos pensar también en el daño ecológico que le causamos a nuestro planeta, entre más nos modernizamos, más recursos necesitamos y más rápido nos los acabamos.
ResponderEliminarPor otro lado también concuerdo contigo cuando dices que es necesario contar con conocimientos en las nuevas tecnologías para obtener empleo, y no se diga un buen empleo, ciertamente el internet se ha convertido en una herramienta básica en nuestro mundo globalizado, pues para comunicarnos, intercambiar cosas, vender,comprar, conocer, necesitamos comunicarnos, y la manera más cómoda, barata y rápida, es ésta. Considero que sí debería usarse más que nada como espacio de comunicación social, pues aunque nos ayuda no creo que sea la manera más idónea de investigar pues a veces no son expertos los que suben información y eso puede hacer nuestra cultura más pobre.
Espero tus comentarios en mi blog.
Hasta pronto
Martha Toro
Hola Mtra. Luz del Carmen:
ResponderEliminarEs interesante ver la manera en que describe los conocimientos de sus alumnos puesto que estamos viviendo en una Sociedad de la Información en el que si no estamos a la venguardia podriamos ser rebasados por nuestros estudiantes respecto al uso y manejo de las Tics. Sin embargo sería provechoso generar una nueva entrada con el título "Los saberes de mis maestros" en el que rescatemos nuestra confrontción con la docencia ubicandonos desde una situación de estudiante y partamos de los ideales que nuestros estudiantes tienen respecto a la formación del profesorado. Como bien afirma en su escrito, estamos frente a una sociedad de la información, sin emabargo habemos todavía algunos que no sabemos como seleccionar una información buena dde todo lo que nos ofrecen y desviamos los principios pedagógico de las Tics y es aquí donde nace la interrogante: ¿Como lograr el paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento?.
Espero pueda ser una interrogante de reflexión para quienes visiten su weblog.
Es un honor leer y comentar este espacio.
Felicidades por sus grandes aportaciones.
Saludos.
Dr. Amín López Santos.
Hola maestra:
ResponderEliminarCoincido con usted en que el hoy en día las TIC'S (Internet)han roto barreras y condiciones sociales. Sus alumnos al igual que los míos utilizan el internet como reservorio, pero además de eso también como espacio social, como comentaba en el foro ellos tienen la ventaja de saber usar la tecnología debido a que su carrera es Tecnólogo en Informática y Computación.
Saludos
Luz, me llamó la atención el concepto que manejas de aldea global y me trasladé mentalmente en aquellos años donde se habitaba en una aldea y dije tiene razón Luz porque también con el uso excesivo de la tecnología nos estamos volviendo nómadas en cuanto a conocimientos porque siempre éste va mejorarse con las aportaciones de cada usuario que lo utilice pero el conocimiento ya no estará en poder de unos cuantos sino de todos convirtiéndose en nómada porque pasará de persona a persona sin quedarse en uno solo. También con la tecnología el ser humano se está volviendo solitario aunque tenga amigos cibernautas pero la cercanía, el calor humano que brindan las personas ya no habrá sino solo el calor del equipo porque estás con él la mayor parte del tiempo olvidándote de valores trascedentales como la familia. Creo firmemente que la tecnología jamás sustiturá al ser humano pero si seguimos aavanzando como lo estamos haciendo cada quien se preocupará por si mismo implicando ser más competente y competitivo para sobresalir de entre los demás.
ResponderEliminarSaludos
Atte. Roly Méndez
Hola Luz, si somos como aldeas globales convertidos en alejados sociales, estamos pasando a ser una sociedad solitaria, donde todos sabemos de todos y de todo pero no nos conocemos la voz, el olor, la risa, el caminar esas cosas bonitas sociales y tan importantes que ya las estamos dejando de percibir. La encuesta de mis alumnos es muy similar a la tuya, donde sí es mas mayoría es donde la usan para socializar, para buscar novio(a), para avisar de fiestas y chismes. Te mando un saludo,
ResponderEliminarIvonne
Saludos Luz.
ResponderEliminarMuy importante el comentario final donde dices que debemos saber utilizar los espacios en los que se divide la internet, creo que de esta manera lograriamos que nuestros alumnos le dieran el uso correcto a cada uno de ellos.
Hasta Luego.