Coincido con Pere Márquez, en cuanto a que todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más en hacerlo; puedo asegurar que es cierto mediante la comparación como cuando fuimos niños que aprendimos entre otras cosas a hablar a caminar y algunos más pronto que otros pero no por eso dejamos de aprender, sólo que hay factores que van a influir para que el aprendizaje se manifieste más abiertamente y más rápido, incluidos ahí nuestro propio entorno, el aspecto emocional, psicológico, nutritivo, etc. además de considerar cuanto somos estimulados, conducidos para que podamos aprender con mayor facilidad y más pronto que otros.
Ahora bien las teorías que a lo largo del tiempo se han manifestado todas y cada una de ellas han aportado lo propio de acuerdo también al contexto en el que se han desarrollado, es por ello que ante el apremiante mundo globalizado en el que en estos momentos nos encontramos estamos siendo arrastrados por corrientes y teorías que inducen a propiciar competencias, es decir, lograr observar en los alumnos y en el ser humano que es lo que sabe hacer y cómo reaccionar con éxito ante uno u otro acontecimiento.
Es conveniente mencionar que en la práctica todos hemos aplicado desde el conductismo, aprendizaje significativo, así como la teoría del procesamiento de la información que tanto valor tiene hoy día por todas las TICS con las que contamos; constructivismo que también se nos pide siendo solo unos guías y formadores de nuestros alumnos; englobándose muchas de estas corrientes como teorías cognocitivistas, es decir, hemos hecho un complemento unas de otras y desde luego si han forjado a fomentar competencias unas más que otras, ya sea al construir conocimientos, aprendizaje significativo, con el uso de las TICS .
En cuanto a las condiciones de aprendizaje que considero son las que más nos han orillado a forjar competencias y que me parecen congruentes con el enfoque por competencias son: el constructivismo, el aprendizaje significativo, socio- constructivismo, Tics, porque son las cuales han hecho actor principal al alumno y su interés por aprender, cambiando así el papel del alumno y del maestro, ambos construyen conocimientos, además de tener un enlace entre lo aprendido en la escuela con la realidad misma, haciendo a la vez que el aprendizaje se vuelva significativo, no memorístico, trabajo colaborativo, internalización, manejo de las tecnologías de la comunicación; se pretende que sea más real y fructífero para ser aplicado en la vida cotidiana.
Es conveniente mencionar que en la práctica todos hemos aplicado desde el conductismo, aprendizaje significativo, así como la teoría del procesamiento de la información que tanto valor tiene hoy día por todas las TICS con las que contamos; constructivismo que también se nos pide siendo solo unos guías y formadores de nuestros alumnos; englobándose muchas de estas corrientes como teorías cognocitivistas, es decir, hemos hecho un complemento unas de otras y desde luego si han forjado a fomentar competencias unas más que otras, ya sea al construir conocimientos, aprendizaje significativo, con el uso de las TICS .
En cuanto a las condiciones de aprendizaje que considero son las que más nos han orillado a forjar competencias y que me parecen congruentes con el enfoque por competencias son: el constructivismo, el aprendizaje significativo, socio- constructivismo, Tics, porque son las cuales han hecho actor principal al alumno y su interés por aprender, cambiando así el papel del alumno y del maestro, ambos construyen conocimientos, además de tener un enlace entre lo aprendido en la escuela con la realidad misma, haciendo a la vez que el aprendizaje se vuelva significativo, no memorístico, trabajo colaborativo, internalización, manejo de las tecnologías de la comunicación; se pretende que sea más real y fructífero para ser aplicado en la vida cotidiana.
Hola Luz del Carmen, tu análisis de las corrientes pedagógicas me parece muy completo, pues comparto contigo cuando mencionas que de cada corriente, uno retoma los postulados que considera más convenientes para impartir la docencia, y que de cierta forma, las corrientes que han contribuido a la formación de competencias son: el conductismo, el aprendizaje significativo, la teoría del procesamiento de la información y el constructivismo, claro está, que cada corriente en su propio contexto y época en que ha surgido.
ResponderEliminarSaludos cordiales, de Norma Elia.
Hola Luz, la vida es un andamio, así como la educación, vamos adoptanto una cosa de aquí otra de allá y es válido por que en todas las corrientes hay aportaciones muy fructíferas y que han dado resultados. El mundo se está moviendo muy rápido y se mueve en base a la economía, lo que demanda el mundo de los negocios es gente que se mueva, que construya, que invente, que haga y deshaga, yo concidero que es por eso que todas las formas de aprendizaje que nos den resultados para egresar jóvenes multidisciplinarios con valores agregados listos para enfrentar el roll de la vida hay que aplicarlas ya sea conductistas o constructivistas o simplemente una combinacion.
ResponderEliminarSaludos y que pases un buen día,
Ivonne
Luz y que me dices del papel del conductismo en cuanto a la congruencia con la competencia, existe este lazo o esta fuera de contexto hablar de Skinner en el constructivismo o relacionarlo con la competencia.
ResponderEliminarSaludos
Atte. Roly Méndez
Hola Roly:
ResponderEliminarAtendiendo a tú comentario en razón del papel del conductismo, considero que si tiene congruencia con las competencias, si existe el lazo con Skinner y sus investigaciones, sólo que desde mi punto de vista el conductismo con su mecanismo de estimulo-respuesta-refuerzo, si origina competencia pero se basa y guia por lo que el profesor dice o dirige y la diferencia que yo percibo con las otras corrientes es que en ellas se deja más sólo al alumno, debiendo tener el interés y al mismo tiempo construi y reconstruir conocimientos, es por ello que anote a las otras corrientes y omiti a el conductismo, pero es debido a esta percepción que tengo, pero si tiene congruencia con las competencias.
Saludos.
Hola Luz, como tu mencionas cada una de las corrientes a dado parte a lo que hoy somos, y que llegaremos a ser, nosotros no fuimos educados por competencias pero en este momento estamos desarrollándolas y eso es lo importante, definitivamente el mundo en el que se desenvuelven nuestros alumnos los orilla ser constructivistas en sus conocimientos y nosotros debemos responder a las necesidades de este enfoque.
ResponderEliminarSaludos, Blanca.